La administración municipal lidera por el alcalde Alberto montero molina a través de la Secretaría de Planeación, en coordinación con secretaria de educación y en alianza con Petrobras, Fundación ACDI/VOCA dieron inicio a las obras en INETRAM. El proceso de selección se llevó a cabo mediante convocatoria pública, seguida de una revisión detallada del cumplimiento de requisitos, así como la evaluación y verificación de experiencia y documentación. Las empresas adjudicatarias son las siguientes: ▪ Contratista 1: AFA CONSTRUCCIONES INTEGRALES S.A.S – Adecuaciones de Cubiertas INETRAM Principal ▪ Contratista 2: EQUILIBRIO INGENIERIA
Con el propósito de iniciar las obras de ampliación de infraestructura educativa en el municipio, el alcalde Alberto Montero Molina lideró un recorrido oficial por las sedes del INETRAM en Mingueo y Wepiapa'a. Montero Molina, ingeniero de sistemas y magíster en informática educativa, conoce de primera mano las necesidades de esta institución, pues se desempeñó como jefe de sistemas y docente en la Institución Educativa Técnica Rural Agropecuaria de Mingueo, donde los alumnos lo reciben con mucho cariño.
Acompañado por los secretarios de Planeación y de Educación municipal, el alcalde recorrió los terrenos de ambas sedes acompañado de representantes de Petrobras, de la Fundación ACDI/VOCA y líderes de la comunidad etno-educativa de Wepiapa'a. En cada punto del recorrido fue recibido calurosamente por la comunidad, que celebró este nuevo impulso a la educación rural y agropecuaria del corregimiento. Esta jornada da inicio formal a los trabajos acordados en el convenio "Estrategia Integral de Fortalecimiento al Sector Pesquero Artesanal" suscrito con Petrobras y ACDI/VOCA, con el fin de mejorar la infraestructura escolar en la zona.
Obras en la sede de Wepiapa'a
Las intervenciones en la sede etnoeducativa de Wepiapa'a incluyen la construcción de tres nuevas aulas de clase con capacidad para 25 estudiantes cada uno, atendiendo el crecimiento poblacional de la región. Estos salones se construirán con ladrillos abujardados y techo termoacústico para mayor durabilidad y confort térmico, incorporando además energía solar en el sistema eléctrico y cinco baterías sanitarias independizadas. (El uso de energía solar y baterías sanitarias es una tendencia creciente en la mejora de colegios rurales.) El diseño contempla espacios adecuados para la enseñanza práctica, en sintonía con el perfil agropecuario de la institución. La Fundación ACDI/VOCA ha socializado con la comunidad educativa el proyecto, y los estudiantes participaron activamente mostrando maquetas a escala de las nuevas aulas y del sistema de tratamiento de aguas residuales, promoviendo desde ahora la conciencia ambiental y de sostenibilidad. La obra en Wepiapa'a tiene una duración estimada de 3 meses, después de los cuales la comunidad dispondrá de instalaciones más modernas y seguras en el mes de agosto.
Intervenciones en la sede principal INETRAM Mingueo
De forma paralela, en la sede principal de Mingueo se construirán dos aulas adicionales para atender la demanda de estudiantes rurales, así como reparaciones en los tejados existentes, garantizando la protección de las nuevas instalaciones. Estas obras complementan las necesidades de una institución fundamental para la formación de jóvenes en agroecología en Dibulla.
La INETRAM de Mingueo es un pilar educativo en la región, pues "juega un papel fundamental en la formación de jóvenes en áreas agropecuarias, promoviendo el desarrollo sostenible y la calidad educativa", además de fomentar una cultura de emprendimiento agrícola entre sus estudiantes. Como símbolo del compromiso con este proyecto, en cada sede el rector respectivo participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra y de siembra del primer árbol, marcando oficialmente el inicio de las obras. Estos actos reflejan la unión del esfuerzo institucional y comunitario: cada líder educativo colocó la piedra fundacional del nuevo edificio y plantó un árbol nativo, simbolizando el crecimiento futuro de la comunidad gracias a la educación.
Compromiso con la educación rural y etno-educativa
Con estas obras, la Alcaldía de Dibulla ratifica su compromiso con la educación de calidad en áreas rurales y comunidades étnicas del municipio. El alcalde Montero destacó que el proyecto se alinea con la misión nacional de "garantizarles a niños y adolescentes de zonas rurales dispersas su derecho a la educación", acogiendo así a las poblaciones Wayúu y campesinas en nuestra política educativa. La administración refrenda su convicción de que invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro rural del municipio. En palabras del alcalde: "Este convenio con Petrobras y ACDI/VOCA fortalece nuestras escuelas rurales. Reafirmamos que la educación agrícola y etno-educativa es prioridad; seguiremos trabajando para brindar espacios dignos y sostenibles para nuestros niños y jóvenes". Con este mensaje institucional se reafirma la transformación social iniciada en Dibulla, donde cada nueva aula y cada árbol sembrado simbolizan el compromiso continuo con el desarrollo educativo de las comunidades rurales.


