Desde la Alcaldía Municipal de Dibulla, en cabeza del alcalde Alberto Montero Molina, se lideró una mesa técnica interinstitucional con el objetivo de analizar y coordinar acciones frente a la situación en salud de los pueblos indígenas del municipio.
Durante la jornada, se contó con la participación de representantes del sector salud y autoridades indígenas, quienes abordaron temas clave como el aseguramiento en salud, la desnutrición infantil en menores de cinco años, la mortalidad materna, la vigilancia en salud pública y la cobertura en vacunación.
El equipo técnico de la Secretaría de Salud, Bienestar e Integración Social, bajo la dirección de la doctora Laline Zapata Saban, presentó un diagnóstico detallado sobre las condiciones de salud de los pueblos originarios, lo cual sirvió de base para establecer compromisos conjuntos.
Entre los asistentes se destacaron el doctor Jorge Nuvita (Organización Kogui Malayo Arahuaco), Autoridad del pueblo Wiwa, Víctor Loperena, el gerente regional de la EPS Dusakawi, Wilmer Martínez, la Directora de Gestión del Riesgo en Salud, Luz elena Izquierdo, el doctor René Cárdenas (IPS-I Gonawindua), la doctora Briky Gnecco (Gerente de la ESE Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila), el doctor Estanli Moreu (Gobernación de La Guajira), y la doctora Yuliana Arango (subgerente de prestación de servicios IPS-I Kotushi).
Uno de los principales temas tratados fue la garantía del proceso de aseguramiento mediante listados censales, conforme a la Resolución 769 de 2024. Las autoridades tradicionales solicitaron mantener el acceso de sus comunidades al sistema de salud, mientras que la administración municipal reafirmó su compromiso con la consolidación y el reporte oportuno de dichos listados.
La mesa concluyó con el acuerdo de realizar una asamblea en territorio indígena, con la participación de entidades del orden nacional como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, la ADRES y los cabildos gobernadores. Este espacio permitirá avanzar en el fortalecimiento del Sistema de Salud Propio e Intercultural y en la preservación de la medicina tradicional ancestral.